Este informe presenta los resultados de la Evaluación de Impacto del Programa de Formación de Coordinadores de Redes TIC en comunidades rurales e indígenas de América Latina. La evaluación tuvo un enfoque metodológico mixto. Articuló datos cuantitativos de encuestas aplicadas a graduados, con análisis cualitativos de entrevistas y estudios de caso. Esto permitió la triangulación de la información y una comprensión integral del impacto del programa en sus diferentes dimensiones. La evaluación se estructuró en torno a tres objetivos principales: a) analizar la mejora de las competencias de los participantes; b) identificar los impactos directos e indirectos del programa en las organizaciones y comunidades; y c) recoger recomendaciones sobre los contenidos, metodologías y enfoques del curso desde la perspectiva de las partes interesadas. Los resultados muestran el impacto positivo del programa en las competencias técnicas, organizativas y metodológicas de los graduados. Estas son aplicadas en proyectos reales y muchas veces fortalecen su rol profesional o comunitario como promotores tecnológicos. La implementación de redes de conectividad, radios comunitarias, procesos de capacitación local y fortalecimiento institucional reflejan impactos organizacionales y comunitarios. Los egresados promovieron la conectividad en sus territorios con efectos tangibles en la vida cotidiana, el tejido social y la valoración cultural. Asimismo, a partir del programa se desarrollaron colaboraciones regionales. En términos de recomendaciones, identificamos áreas clave a fortalecer en futuras ediciones del programa: La sostenibilidad de las redes (técnica, económica y organizativa), el fortalecimiento del componente técnico, la mejora de las estrategias pedagógicas (con mayor acompañamiento y nivelación de conocimientos), y la incorporación de un enfoque transversal de género. También destaca la necesidad de una mayor contextualización territorial e integración entre los contenidos técnicos y los procesos comunitarios. En conclusión, la evaluación muestra que el programa constituye una iniciativa de formación de gran relevancia con capacidad transformadora en contextos de marginalidad y exclusión digital. Su consolidación y proyección futura requieren atender las recomendaciones, asegurar su sostenibilidad y profundizar su articulación con las agendas comunitarias, institucionales y regionales.

Autor

José Manuel Ramos Rodríguez, Gabriela DiLauro Bentivogli, y Claudia Magallanes Blanco

Ano de publicação

2025

País / Região de foco

América do Sul

Complexidade

Aborda elementos básicos do assunto, sem necessidade de conhecimento prévio

Palavra-chave

Tipo de rede

Rede baseada na comunidade

Tipo de licença

CC

Tipo de item

Documento/Relatório

Idioma

Espanhol / Español

Assunto específico - Social

Capacitação e treinamento

Assunto específico - Técnico

Telecomunicações

Assunto específico - Econômico

Sustentabilidade e escalabilidade

Assunto específico - Regulamentação

N/A

Perspectiva de gênero

Sim

Acessível a pessoas com deficiências visuais ou auditivas

Não

Continue pesquisando!

Use os filtros incluídos na ferramenta de pesquisa para obter um resultado mais preciso.