Este informe presenta los resultados de la Evaluación de Impacto del Programa de Formación de Coordinadores de Redes TIC en comunidades rurales e indígenas de América Latina. La evaluación tuvo un enfoque metodológico mixto. Articuló datos cuantitativos de encuestas aplicadas a graduados, con análisis cualitativos de entrevistas y estudios de caso. Esto permitió la triangulación de la información y una comprensión integral del impacto del programa en sus diferentes dimensiones. La evaluación se estructuró en torno a tres objetivos principales: a) analizar la mejora de las competencias de los participantes; b) identificar los impactos directos e indirectos del programa en las organizaciones y comunidades; y c) recoger recomendaciones sobre los contenidos, metodologías y enfoques del curso desde la perspectiva de las partes interesadas. Los resultados muestran el impacto positivo del programa en las competencias técnicas, organizativas y metodológicas de los graduados. Estas son aplicadas en proyectos reales y muchas veces fortalecen su rol profesional o comunitario como promotores tecnológicos. La implementación de redes de conectividad, radios comunitarias, procesos de capacitación local y fortalecimiento institucional reflejan impactos organizacionales y comunitarios. Los egresados promovieron la conectividad en sus territorios con efectos tangibles en la vida cotidiana, el tejido social y la valoración cultural. Asimismo, a partir del programa se desarrollaron colaboraciones regionales. En términos de recomendaciones, identificamos áreas clave a fortalecer en futuras ediciones del programa: La sostenibilidad de las redes (técnica, económica y organizativa), el fortalecimiento del componente técnico, la mejora de las estrategias pedagógicas (con mayor acompañamiento y nivelación de conocimientos), y la incorporación de un enfoque transversal de género. También destaca la necesidad de una mayor contextualización territorial e integración entre los contenidos técnicos y los procesos comunitarios. En conclusión, la evaluación muestra que el programa constituye una iniciativa de formación de gran relevancia con capacidad transformadora en contextos de marginalidad y exclusión digital. Su consolidación y proyección futura requieren atender las recomendaciones, asegurar su sostenibilidad y profundizar su articulación con las agendas comunitarias, institucionales y regionales.

Author

José Manuel Ramos Rodríguez, Gabriela DiLauro Bentivogli, y Claudia Magallanes Blanco

Year Published

2025

Country / Region of focus

South America

Complexity

Addresses basic elements of the subject, no prior knowledge is required

Keyword

Network Type

Community-Based Network

License Type

CC ​

Item Type

​Document/Report​

Language

​Spanish / Español

Specific Subject - Social

​Capacity Building and training ​

Specific Subject - Technical

Telecommunication

Specific Subject - Economic

Sustainability & Scalability

Specific Subject - Regulatory

N/A

Gender Perspective

Yes

Accesible to people with visual or hearing impairments

No

Keep on searching!

Use the filters included in the search tool to get a more precise result.