Kenia

La organización que coordina la Escuela Nacional de Redes Comunitarias de Kenia es Tanda, ubicado en Nairobi, con un fuerte enfoque en temas de alfabetización digital y en el desarrollo de una red comunitaria en Kibera.

Bajo la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP), la escuela se diseñó en varias fases, lo que llevó a Tanda a conocer más profundamente el contexto en el que se desarrollaría la escuela, además de las necesidades formativas existentes y las formas de aprender de los participantes.

Una vez comprendido mejor el contexto, Tanda continuó con una etapa de reflexión y diseño del programa. El desarrollo de la escuela partió de la consolidación de un comité asesor formado por las organizaciones participantes del programa de formación y especialistas en temas técnicos, económicos y sociales relacionados con las redes comunitarias. A lo largo de algo más de un año, Tanda definió con este comité las características, contenidos y metodología del programa. En este periodo de tiempo, se desarrollaron actividades, visitas y exploraciones que permitieron al equipo seleccionar las organizaciones locales con las que les gustaría trabajar.

Una vez seleccionadas las organizaciones, se llevó a cabo una actividad de reflexión en Kilifi en diciembre de 2021, en la que participaron miembros del comité asesor y las organizaciones locales, con el objetivo de establecer los principios básicos de la escuela.

La escuela llevó a cabo su primer encuentro presencial del 28 de febrero al 4 de marzo de 2022 en Kisumu. Las 21 personas participantes de siete comunidades recibieron capacitación en infraestructura y servicios de redes, política y regulación, y sostenibilidad.

Desde que se puso en marcha la escuela, Tanda ha ofrecido tutoría virtual a los participantes en tres sectores especializados, denominados Comunidades de Práctica: Infraestructura de Redes, Sostenibilidad y Desarrollo de Contenido Local. Además de la mentoría virtual, el modelo que han adoptado incluye mentoría presencial en cada uno de los territorios y apoyo específico en el diseño de cada caso.

En noviembre de 2022, se organizó una nueva reunión presencial con todos las personas que participan en la escuela, y siete comunidades recibieron fondos del proyecto de microsubvenciones para la etapa de implementación. Los proyectos presentados por las organizaciones locales están relacionados con estudios de viabilidad, autonomía operativa y desarrollo de capacidades internas para implementar y gestionar una red comunitaria, entre otros temas.

Además de trabajar con las organizaciones locales para la puesta en marcha de sus proyectos, Tanda está desarrollando una serie de seminarios web para ayudar a otras organizaciones a poner en marcha redes comunitarias y replicar la experiencia de sus escuelas.

Organizaciones locales que participan en la escuela y en el proceso de microdonaciones para implementar sus proyectos de Redes Comunitarias

Contactar con Tanda