Escuela Nacional de Redes Comunitarias de Kenia

Tanda Community Network se fundó en 2015, como un proyecto llamado Tunapandanet en el marco de Tunapanda, una empresa social sin ánimo de lucro que imparte cursos intensivos de tres meses sobre tecnología, diseño y formación empresarial en entornos de ingresos extremadamente bajos de África Oriental, como Kibera (asentamiento informal de Nairobi). Tunapandanet pasó a ser una red comunitaria en 2022. Tanda Community Network es una iniciativa dirigida por la comunidad situada en el corazón de Kibera, Nairobi, Kenia. Como organización registrada, independiente, no partidista y sin ánimo de lucro, basada en la comunidad.
Organización, Tanda está impulsada por su compromiso de democratizar la tecnología y promover la alfabetización digital entre las masas.

Proporcionando un acceso asequible y empoderando a mujeres, jóvenes y ancianos, Tanda pretende reducir la brecha digital y elevar a la comunidad. Nuestra misión es catalizar la transformación digital proporcionando conectividad asequible, capacitación digital y contenidos relevantes a nivel local, y apoyando la creación de movimientos en favor de comunidades inclusivas y sostenibles.

En Kenia existen cuatro proyectos piloto de redes comunitarias: Tanda Community Network, en Kibera (Nairobi); Lanet Umoja, en Nakuru; Dunia Moja, en Kilifi; y, por último, Aheri, en Nyanza. Estas redes, promovidas por organizaciones sin ánimo de lucro, existen en las zonas rurales de Kenia, excepto TunapandaNET, y se pusieron en marcha para hacer frente a los problemas de acceso existentes, como la asequibilidad, las escasas competencias digitales y la falta de contenidos y plataformas de interés local.

A continuación podrás consultar los contenidos del curso.
Para más información del programa y próximas convocatorias: Tandacn.org

Área temática 1: Comunidad en la CN

Este curso se centra en el papel de las organizaciones de medios de comunicación comunitarios en la reducción de la brecha digital, haciendo hincapié en la promoción de políticas, la infraestructura, el apoyo tecnológico y la formación. Aborda los retos de proporcionar a los grupos marginados acceso a la información y la comunicación.

Área temática 2: Redes e infraestruturas

Este curso profundiza en los aspectos técnicos de la creación y gestión de infraestructuras de red. Abarca temas como la radiofísica, los componentes de la red de telecomunicaciones de última milla, los fundamentos de las redes y los tipos de redes inalámbricas.

Área temática 3: Sostenibilidad

Este curso explora la gestión financiera, las estrategias de financiación y los aspectos de emprendimiento social esenciales para la sostenibilidad de las redes comunitarias. Incluye la elaboración de presupuestos e informes, el compromiso con los donantes y la transición de las redes comunitarias a empresas sociales basadas en los ingresos.

Cada curso está estructurado para fomentar el aprendizaje activo mediante ejercicios prácticos y evaluaciones específicas, garantizando que los participantes puedan aplicar sus conocimientos con eficacia. Los alumnos obtendrán información de un conjunto de documentos seleccionados y se beneficiarán de la experiencia de una red de apoyo de profesionales, mejorando la colaboración y la aplicación en el mundo real.