
Instituto Tunapanda
El Instituto Tunapanda es una entidad sin ánimo de lucro que imparte formación intensiva en tecnología, diseño y empresa en zonas de bajos ingresos. Con múltiples graduados, su
A collaborative library of resources grounded in the principles of community-centred connectivity. This repository is a collective space to store, share, and exchange resources—including publications, audios, videos, training guides, and more—to strengthen learning and contribute to the consolidation of community networks and other communication projects that are self-managed by communities.
Al buscar un recurso, usa los filtros para obtener un resultado más preciso.

El Instituto Tunapanda es una entidad sin ánimo de lucro que imparte formación intensiva en tecnología, diseño y empresa en zonas de bajos ingresos. Con múltiples graduados, su

Este documento detalla estrategias para integrar efectivamente las Tecnologías de Información y Comunicación en comunidades indígenas de México. Subraya la importancia de

Este documento detalla estrategias para integrar efectivamente las Tecnologías de Información y Comunicación en comunidades indígenas de México. Subraya la importancia de

Este documento propone directrices para mejorar y apoyar los medios de comunicación indígenas y comunitarios en México. Publicado en junio de 2016,

Este documento es una guía para talleres comunitarios que busca integrar las TIC en el desarrollo local. Centrándose en la perspectiva local,

Este documento analiza cómo 18 comunidades en Oaxaca han desarrollado sistemas autónomos de telefonía celular con el apoyo de Rhizomatica y REDES

Este manual es una guía práctica basada en investigaciones y experiencias de desarrollo de la primera red comunitaria de telefonía celular en

Este documento describe cómo las comunidades indígenas oaxaqueñas, en colaboración con organizaciones sociales, han desarrollado desde 2013 las primeras redes de telefonía

Este informe examina la brecha digital y los retos de la conectividad en México, con especial atención a las comunidades rurales e indígenas. Describe cómo,