Hace veinte años, las partes interesadas se reunieron en Ginebra en la primera Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) y afirmaron un "deseo y compromiso comunes de construir una Sociedad de la Información centrada en las personas, integradora y orientada al desarrollo".
Esta edición especial del Observatorio Mundial de la Sociedad de la Información (SMSI) examina la importancia de la CMSI como mecanismo inclusivo de política y gobernanza, y lo que, desde la perspectiva de la sociedad civil, debe cambiar para que responda a los retos actuales y configure de manera significativa nuestro futuro digital.
Los informes de los expertos abordan cuestiones como la importancia del legado histórico de la CMSI, el fracaso del sistema multilateral y su posible revitalización, los mecanismos de financiación del acceso local, la paradoja de la desigualdad digital, por qué es importante un marco de justicia digital en el contexto de la digitalización masiva y las prioridades feministas en la gobernanza de Internet. Mientras que esta edición de GISWatch se pregunta: "¿Cuál es la mejor manera de que la sociedad civil -así como los gobiernos- respondan al cambio de contexto para cristalizar la visión de la CMSI?", aporta lecciones para otros procesos de gobernanza digital como el Pacto Mundial Digital y NETmundial+10.